“Después de muchos años de haber cultivado una cultura sólida junto a nuestro equipo administrativo y de operaciones enfocada a favor a los seres humanos y dándole prioridad a los Liderman y sus familias decidí a escribir el libro La oreja en el piso.
Hoy los líderes de las empresas estamos muy preocupados porque hay escasez de talento y mano de obra técnica. Y es por ello que la mejor herramienta que sugiero es escuchando a nuestra gente, sobre todo, en los niveles de salarios más bajos, que es ahí donde mayor necesidad de ayuda y comprensión existe y desde donde salen también las mejores ideas.
Para escuchar, nosotros los líderes debemos disminuir las distancias de poder y ser accesibles para generar programas de comunicación de doble vía. Estos programas deben aprovechar lo que nosotros llamamos ‘puntos de encuentros’ y de ‘conectividad, que son los momentos que concentran mayor número de trabajadores dispuestos a escuchar y opinar”.
Javier Calvo-Pérez, Guardián de la Cultura.

Libros Publicados

LA OREJA EN EL PISO
Este libro comparte las experiencias e inspira a los empresarios a escuchar a todos sus trabajadores, en especial a los de los niveles salariales más bajos, que justamente son quienes necesitan más capacitación, más orientación y más ayuda para lograr su bienestar; puesto que en el futuro solo destacarán las empresas que logren atraer personal para desarrollarse en ellas y sean capaces de retener a los mejores trabajadores, según expresa Javier Calvo Pérez.
La oreja en el piso recupera la esencia del líder auténtico: empático y preocupado por su gente, dispuesto a ser su guía hacia la prosperidad. En tal sentido, este líder no puede descansar, no debe desmayar ni rendirse ante las adversidades que deba enfrentar. El líder deber ser un guardián de la cultura, lo cual quiere decir que debe cuidar la cultura empresarial, para que se mantenga en el trascurso del tiempo y se refuerce con el paso de los años, el cual tiene que predecir las tendencias a futuro y lo que se espera de ella.
Lo que sorprende de La oreja en el piso de Javier Calvo Pérez no son tanto las inusuales experiencias empresariales que relata -intervenciones sociales y planes educativos para toda la familia, almuerzos compartidos con los directivos en las casas de los trabajadores, ayudas para mejorar la infraestructura de sus hogares, coordinaciones para enfrentar las propuestas ilícitas-, como la comprensión de nuestra realidad que ellas revelan y, más que eso, el hecho de que ese entendimiento haya tenido la vocación de convertirse en acción.

LA OREJA EN EL PISO
La oreja virtual tiene como objetivo guiar a los empresarios sobre el apoyo que pueden tener para conducir a sus empresas utilizando las nuevas plataformas tecnológicas.
Este libro nos ubica ante una de las experiencias más importantes del desarrollo empresarial: el crecimiento. ¿Cómo hacerlo sostenible? ¿Qué estrategias podemos utilizar? ¿Qué herramientas nos serán de utilidad en el contexto de la globalización?
Javier Calvo nos sumerge en el tema al narrarnos cómo se enfrentó personalmente a estos retos y cómo, debido a la creación de una serie de programas de comunicación y estrategias en RRHH, logró crecer sosteniblemente gracias al desarrollo de un estilo de gestión con rostro humano.
Lo que sorprende en La oreja virtual no es solo el ambicioso sistema de gestión del talento que nos presenta -programas de educación continua, visitas a los colaboradores enfermos, modelos eficientes y objetivos para la evolución del personal, entre otros- sino la intuición de su autor para prever y dirigir positivamente el impacto que las relaciones deslocalizadas tendrán en el futuro próximo al interior de nuestras organizaciones debido a la masificación de los medios de comunicación virtual.