De la Historia a la Ciencia: Cómo los Datos Transforman la Conservación del Patrimonio y lo mantienen vivos.

 

Hace algunos años, recibí una invitación para visitar la Huaca Garagay junto con una Organización internacional, Al principio, no comprendía totalmente el propósito detrás de este movimiento global que busca preservar la historia y cultura de los monumentos históricos, así como reconocer la labor de arqueólogos, historiadores y antropólogos. Pero esa visita cambió mi perspectiva.

Preservando Nuestro Legado: La Historia de Huaca Garagay

La Huaca Garagay, ubicada en San Juan de Lurigancho, Lima – Perú, es un monumento con más de 3500 años de antigüedad. Su belleza y su importancia histórica son innegables, pero lo que más me impactó fue la dedicación del arqueólogo Héctor Walde (que en paz descanse) y su equipo. A pesar de los escasos recursos, lograron recuperar frisos espectaculares, restaurarlos y protegerlos con pasión y creatividad. Me preguntaba: ¿cómo se logra tanto con tan poco apoyo?

El Poder de los Datos en la Conservación

Inspirados por este trabajo y el amor por la historia del Perú que nos transmitió Hector, decidimos colaborar desde nuestra empresa qAIRa, especializada en monitoreo de calidad del aire. Donamos una estación meteorológica, llamada Qhawax, para medir particulado de polvo, los gases, la dirección del viento y datos meteorológicos como humedad, temperatura, radiación y otros que afectan mucho a estos monumentos históricos, más aún con el calentamiento global que hoy vivimos. Esta información en tiempo real permite a los arqueólogos tomar decisiones informadas sobre cómo proteger los monumentos.

Por ejemplo, gracias a los datos de la estación, se pudo identificar que el polvo provenía de una avenida cercana. Como solución, los arqueólogos decidieron sembrar árboles como barrera natural para reducir la cantidad de polvo que llegaba a los frisos.

Es fascinante cómo, con soluciones simples y basadas en datos, es posible hacer una gran diferencia en la conservación del patrimonio.

El Movimiento Global de preservación de patrimonios

Luego de esta maravillosa experiencia, decidí unirme a World Monuments Fund no solo por el impacto global que tiene, sino también por el compromiso con la educación y la preservación en lugares muchas veces olvidados o en peligro.

javier_calvo_perez_egipto_patrimonio_cultural_wmf_peru 2025-01-19 at 2.02.01 PM (3)
javier_calvo_perez_egipto_patrimonio_cultural_wmf_peru 2025-01-19 at 2.02.01 PM (2)
javier_calvo_perez_egipto_patrimonio_cultural_wmf_peru 2025-01-19 at 2.05.16 PM

Formar parte de este movimiento significa más que apoyar proyectos de restauración; implica aprender de expertos en historia, cultura y tecnología, colaborar con profesionales apasionados y ser testigo de cómo la filantropía y la ciencia transforman comunidades y preservan tesoros históricos para futuras generaciones.

Además me ha llevado a lugares emblemáticos como Egipto y Arabia Saudita, donde se restauran monumentos con apoyo global. En Egipto, por ejemplo, visitamos junto a expertos como el reconocido egiptólogo Zahi Hawass, quien nos guió por sitios en proceso de restauración que no están abiertos al público. Estos espacios, gracias a la colaboración internacional, se están rescatando con tecnología avanzada, paciencia y dedicación, aunque algunos de ellos nunca llegarán a abrirse al público para proteger su integridad.

El Futuro de la Conservación en el Perú

El caso de la Huaca Garagay es solo un ejemplo de cómo los monumentos históricos del Perú y del mundo requieren no solo de la labor de arqueólogos y conservadores, sino también de la colaboración de diversas instituciones, empresas y personas interesadas en preservar nuestra historia. En ese sentido, una de las propuestas más interesantes que surgió durante mi experiencia en viajes de conocimiento, es la idea de conectar monumentos históricos a través de estaciones meteorológicas que generen datos en tiempo real, paralelamente trabajar mínimo una vez al año gemelos digitales que permitan predecir planes de acción futuras.

En Perú, tenemos una oportunidad única: Convertirnos en un líder mundial en el uso de estaciones meteorológicas conectadas que generen datos en tiempo real. Actualmente trabajamos con Garagay y Kuélap, pronto en Machu Picchu. Imagina un sistema donde estos y otros monumentos más “conversen” y puedan intercambiar información sobre el clima, la calidad del aire, la humedad y otros factores que afectan la conservación. Además de la red de información, las estaciones podrían contribuir al desarrollo de gemelos digitales de los monumentos, lo que permitiría al Ministerio de Cultura, a los arqueólogos y conservadores tomar decisiones más acertadas sobre cómo proteger estos monumentos y cómo intervenir antes de que los daños sean irreparables.

Este tipo de colaboración no solo beneficiaría a los arqueólogos, sino que también podría tener un impacto positivo en las universidades, agencias de viajes y en las comunidades cercanas. Los datos meteorológicos podrían ser utilizados por agricultores, por ejemplo, para prevenir cambios climáticos y adaptarse a ellos, o por empresas locales para mejorar sus procesos.

Pero la colaboración no debe limitarse a las instituciones o los arqueólogos. Algunos hoteles como Gocta Nature de Gocta y Hoteles Ananay ya están colaborando en este tipo de proyectos.

Hotel Ananay en Cusco
Hotel Gocta Nature

Restaurantes, hoteles y empresas que operan cerca a los monumentos históricos, que hay muchos, también podrían jugar un papel clave, sumándose a esta labor, instalando una estación metereológica, ayudando a generar datos valiosos para los arqueólogos y, al mismo tiempo, ofreciendo a sus clientes la oportunidad de interactuar con la historia de manera más directa.

Un Llamado a la Acción

El Perú tiene un patrimonio cultural invaluable, pero su preservación requiere innovación y colaboración. Invito a empresas, instituciones y ciudadanos a sumarse a este movimiento, instalando estaciones meteorológicas o apoyando iniciativas similares. Juntos podemos proteger nuestra historia y compartirla con el mundo.

Cada dato cuenta. Cada acción importa. Hagamos que nuestras huacas, templos y monumentos hablen entre sí y con el futuro.

¿Te unes a esta misión?

Scroll al inicio